divendres, 31 de juliol del 2009

En Cataluña las imprudencias se pagaran caras

  foto: archivo 20 minutos

La Generalitat de Cataluña ha puesto en marcha una campaña con consejos para evitar accidentes en la montaña, antes de que, a partir del octubre, se empiece a cobrar entre 300 y 70.000 euros por todos los rescates en los que la víctima haya cometido una negligencia evidente. Si se demuestra que ha habido imprudencia, se habrá de abonar el coste del rescate.

El secretario general de Interior, Joan Boada, ha explicado que los bomberos seguirán rescatando todo el mundo, pero, si se demuestra que ha habido imprudencia, se habrá de abonar el coste del rescate, según los medios y los días utilizados.

Antes de empezar a cobrar, Interior ha difundido una campaña con consejos, para saber como informarse de las condiciones meteorológicas, planificar una actividad y su duración, consultar las guías y el mapa del recorrido, ir acompañado o comunicar a alguien la tarea prevista, usar el material y el equipo adecuados y respetar las señales. Si no se siguen estas pautas y uno acaba perdido, pagará el rescate.

El mayor coste económico lo comportan los medios aéreos, que cuestan 2.300 euros cada hora. También será motivo de sanción avisar a los servicios de emergencia (el 112) sin justificación. El año pasado los Bomberos rescataron a un centenar de montañeros, 56 de ellos en el mes de agosto.

dijous, 30 de juliol del 2009

Los contribuyentes solo tenemos derecho a pagar y callar

  ayuntamiento de sant vicenç de horts (barcelona)

Mientras el Gobierno de la nación despilfarra el dinero de los contribuyentes regalando todo tipo de cheques que no solucionan nada a la crisis que padecemos, subvencionando a los sindicatos para que estos no le monten un cirio, dando pagares que van a hipotecar a nuestros hijos y nietos, etc., la Generalitat de Cataluña abriendo embajadas por todo el mundo pagando unas dietas de 12.000 euros al mes y unos sueldos millonarios a quienes ellos quieren, y algunos ayuntamientos que gastan y gastan por hacer las mismas cosas dos y tres veces porque son incapaces de acertar a la primera, por citar alguna.

Cuando las personas que trabajamos desde alguna entidad vecinal protestamos por ello o por el cobro abusivo de los impuestos, ocurre esto:

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), formado por el PSC y PP, ha presentado una querella criminal contra seis vecinos de la localidad que protestaron por el aumento de la tasa de la basura y del IBI en la localidad.

Según ha informado la Confederación de Asociaciones de Vecinos de Cataluña (Confavc), los seis vecinos, representantes de la asamblea popular contra la tasas, están acusados de un presunto delito contra el orden público y de desobediencia grave a la autoridad.

Los hechos sucedieron el pasado 19 de diciembre de 2008 en el marco de una protesta convocada por la entidad para denunciar el incremento de los impuestos y tasas municipales, que han supuesto el incremento del 63% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o un 300% en el caso de la tasa de basura.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Sant Vicenç dels Horts, Mariano López, ha lamentado que "el equipo de gobierno no dé respuesta a las demandas de los ciudadanos y que además nos coaccione".

López ha recordado que la entidad vecinal presentó más de 6.000 firmas en contra del incremento de las tasas, "pero no hemos conseguido entablar un diálogo con el equipo de gobierno".

dimecres, 29 de juliol del 2009

Césped artificial y sofás de cuero

  sin titulo

La cadena líder de comida rápida ha apostado por modernizar sus restaurantes en España para hacer frente a la crisis. Los nuevos ‘McDonalds’ cuentan con sofás de cuero y césped artificial para captar más clientes, especialmente familias.

Desde hace unos meses, los habituales de McDonald´s comentan el marcado cambio de aspecto que ya se puede apreciar en varios de sus restaurantes en toda España.

Sofás de cuero, sillones reclinatorios, paredes y mesas de diseño o la incorporación de césped artificial en sus instalaciones. Fuentes de la multinacional americana han explicado que estas novedades responden a un plan trazado por la empresa estadounidense para el periodo 2009-2011.

La estrategia para los próximos dos años contempla la apertura de 60 nuevos restaurantes y la modernización de los 400 que tiene en toda España. Sobre esta segunda partida, voces autorizadas de McDonald´s en España explican que “están inmersos en un ambicioso proceso de remodelación de restaurantes” en todo el territorio nacional. A finales de este año, aproximadamente el 50% de sus locales (casi 400 en toda España) tendrán nueva imagen de diseño y decoración.

El diseño de los restaurantes proviene de la unidad European Design Estudio de McDonald's Europa, que elabora un amplio catálogo de diseños.

La cadena americana pretende así hacer frente a la crisis apostando además por la apertura de 60 nuevos restaurantes para 2011, todos ellos con la nueva imagen. Este plan representa una inversión de 125 millones de euros para la empresa en los próximos meses

dilluns, 27 de juliol del 2009

Estamos mucho peor que en la crisis de los noventa

  euros

Si se repartiera el total de deuda pública que acumula el Estado, a cada español le corresponderían 10.156 euros. Desde el ministerio de Economía y Hacienda avisan que “no se ven cifras así desde la crisis de 1993”.

Los últimos datos publicados por el Banco de España cifran en 465.456 millones de euros, un 42,7% del PIB, la deuda pública española. Estos números, correspondientes al primer trimestre del año, contrastan dolorosamente con las previsiones que defendía Pedro Solbes hace apenas seis meses (39,5%)

El aumento respecto a 2008 es de 89.917 millones - casi el 20% en comparación con los 375.739 millones de deuda registrados en diciembre-.

Pues bien, según los cálculos de los técnicos de Hacienda, al repartir esta cantidad entre los cerca de 45 millones de españoles censados, “tocamos a 10.156 euros por cabeza” del total que adeuda el Estado a fecha de marzo-abril.

Los expertos en gasto público han comparado este reparto con años anteriores y concluyen que “estamos peor que en los años noventa”. En este sentido, recuerdan que en 1993, “en plena crisis con Felipe González, la parte de la deuda del Estado que correspondía a cada ciudadano era de 10.946 euros” y ahora “estamos ahí, ahí y acaba de empezar”.

Seis años después, esta cifra se disparó, alcanzando los 13.801 euros ‘per cápita’. No obstante, estos números no se han quedado obsoletos, ya que las previsiones que manejan los expertos del ministerio que dirige Elena Salgado no son halagüeñas: “en cuanto pase el verano y conozcamos las cifras de paro real, ya en septiembre, se empeorará esta correlación, llegando a máximos sólo vistos hace diez años”.

“Es desesperanzador, especialmente porque desde el 99 hemos registrado una disminución progresiva de estas cantidades y el año pasado nos situábamos en los 9.353 euros por persona”.

diumenge, 26 de juliol del 2009

La nueva gripe se ha propagado ya a 160 países

  virus de la gripe a

La propagación del virus de la gripe A ya casi cubre el 100% del planeta, según ha indicado un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha comunicado además que el número de víctimas mortales de la nueva gripe es de 800 en todo el mundo.

El H1N1 ha llegado a 160 de los 193 Estados miembros de la OMS, así que "nos acercamos al 100%", según ha indicado el portavoz Gregory Hartl, en una sesión informativa. Con todo, pero el comportamiento del virus hasta ahora no ha variado, según añaden desde la OMS.

"Por el momento no hemos visto ningún cambio en el comportamiento del virus. Lo que estamos viendo es una expansión geográfica por los países", ha explicado Hartl.

El portavoz ha dicho que las primeras dosis de la vacuna para la enfermedad deberían estar preparadas para principios del otoño del hemisferio norte. La OMS tiene prometidas hasta ahora 150 millones de dosis de dos fabricantes para los países en desarrollo, y está negociando con otros productores para más dosis que se reservarán para los países menos desarrollados, precisó.

El nuevo virus fue detectado a finales de marzo en México y la OMS declaró el estado de pandemia mundial el pasado 11 de junio.

dissabte, 25 de juliol del 2009

Zapatero y la reforma de la ley del aborto

  el presidente del gobierno, josé luis zapatero y un aborto

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero manifestó ayer su respeto por la decisión del Consejo General del Poder Judicial -el órgano de los jueces no emitirá un informe sobre la reforma de la Ley del Aborto al no llegar a un acuerdo entre los vocales- pero afirmó que cumplirá con su compromiso de cambiar la actual ley de interrupción del embarazo, informa Fax Press.

“Siempre he respetado a los órganos institucionales y de manera singular al CGPJ y a su presidente -el conservador Carlos Dívar- que tiene derecho a tener su opinión”, dijo el presidente del Gobierno al ser preguntado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros celebrado en Palma de Mallorca, por una valoración sobre la falta de acuerdo el jueves en el CGPJ sobre este asunto y cuya principal consecuencia es que la ley del aborto será la primera norma que nace sin informe del Poder Judicial, que es preceptivo aunque no vinculante.

A pesar de la polémica que está levantando la modificación de la actual ley para convertirla en una norma que acepte el aborto libre hasta la semana 14 de gestación, Zapatero recordó que “el Gobierno tiene un compromiso y lo va a cumplir” y por lo tanto seguirá adelante con el trámite parlamentario de esta ley.

El presidente del Ejecutivo también afirmó que remitirá la ley al Parlamento “en los términos ya conocidos”, por lo tanto, descartando cualquier modificación.

divendres, 24 de juliol del 2009

El CGPJ no aprueba el anteproyecto proabortista

  “portazo” del cgpj al proyecto proabortista

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no ha sido capaz de ponerse de acuerdo. Según ha confirmado la portavoz del Consejo, Gabriela Bravo, se ha rechazado automáticamente, al no contar con el respaldo necesario, el informe propuesto por Margarita Uría, vocal a propuesta del PNV, en el que se apoyaba la constitucionalidad de la reforma y sólo llegaba a recomendar que los padres fueran informados cuando sus hijas menores fuera a ser sometidas a un aborto, pero sin que fuera necesario su consentimiento.

El vocal de CiU, Ramón Camp, de quien dependía la votación, se ha abstenido, y aunque Carlos Dívar -propuesto por el propio Zapatero como presidente del Consejo-, se ha mantenido coherente con su postura y ha votado en contra, no ha sido preciso su voto de calidad, ya que Camp, aunque se ha abstenido, ha emitido voto, todos los vocales han votado y las fuerzas están empatadas; según ha explicado Bravo, al haber un empate en la votación y no obtener mayoría, el informe ha sido automáticamente descartado. Dívar ha sumado su voto a los de los 9 vocales que han votado en contra del informe de Uría, que han seguido apoyando ésta y otros nueve vocales después de que fuera aprobado por la mínima en la Comisión de estudios.

El resultado abría dos posibilidades: trasladar al Gobierno la imposibilidad de aprobar un informe o solicitar una tercera prórroga al Gobierno para encargar uno nuevo a la comisión de estudios. Bravo ha señalado que como ya han consumido dos prórrogas y pese a ello no hay consenso, no solicitarán una tercera al Gobierno. Por ello, el Consejo no va a emitir informe alguno, hecho sin precedentes en la historia del CGPJ.

Mientras, la ley podrá seguir su trámite parlamentario, ya que este informe, aunque preceptivo, no era vinculante. Pero el rechazo de hoy supone un serio revés para el Gobierno: evidencia la grave división que genera y certifica que asuntos que afectan a derechos fundamentales no se pueden tratar con tanta ligereza ni al margen de los ciudadanos.

Hay que recordar que esta misma semana la ministra Bibiana Aído se comprometió a respetar la decisión del Consejo, aunque miembros de su propio partido, como Leire Pajín, se apresuraron a rectificarla, previendo lo que ha ocurrido y precisando que en todo caso el fallo del Consejo, aunque merecería respeto, no era vinculante y que el PSOE seguiría adelante con la reforma cualquiera que fuese la decisión del CGPJ.

dijous, 23 de juliol del 2009

¿Quién fabrica para Danone?

  publicidad danone

Periodista Digital en su sección Vida Saludable comenta.- Danone no es tan Danone como pretende hacernos creer la marca, no elabora productos para otras marcas y menos para las marcas blancas, sin embargo, sí hay fabricantes que elaboran sus productos para nutrir a la empresa.

Danone no hace productos para otras marcas, se los hacen, se podría hacer una comparativa con la línea de actuación de las marcas blancas o marcas de cadenas de distribución. La actuación de la empresa es una contradicción en la línea mantenida durante los últimos meses, Danone defiende la calidad y bondades de sus productos, en el caso de los productos La Guinda, en la página web de Danone se indica que son productos elaborados con los mejores ingredientes y que han sido cuidadosamente seleccionados, ¿por quién?, no por Danone sino por la firma navarra Goshua.

Danone está contra las marcas blancas y afirma que no hay comparación entre los productos de marca de calidad y marca blanca, ha manifestado que resulta inadmisible que se venda el producto propio de la marca a otras empresas para que lo comercialicen bajo otra marca, algo que en cambio la empresa si ha realizado con los productos de la firma navarra.

¿A quién le atribuimos las bondades y la calidad de los nuevos productos de La Guinda?, por supuesto a Goshua y no a Danone, el envase (o mejor dicho la marca que en él aparece) no es sinónimo de la calidad del producto. Según la publicación digital Finanzas, esta información ha sido confirmada por ambas empresas, esperaremos a conocer el comunicado oficial para tener mas detalles.

dimecres, 22 de juliol del 2009

Las bombillas del ministro Sebastián

  bombillas de bajo consumo que nos regala el ministro sebastián

Finalmente el ministro Sebastián, al que hace más de un año se le encendió la bombilla para acabar con el déficit energético, el que quiso, discretamente, la continuidad de la central nuclear de Santa maría de Garoña, ha cumplido su promesa. Todos los españoles, que hemos sufrido un incremento en nuestra factura de la luz de más de un 10% desde que hizo la promesa, empezamos a recibir un vale para cambiar en Correos por una bombilla de bajo consumo.

Toda la prisa que no se ha dado el ministro, debemos dárnosla nosotros, ya que tiene fecha de caducidad, concretamente el 31 de octubre próximo.

Pero los despropósitos no acaban aquí. El coste de esta iniciativa será repercutido contra el Plan E. Ese que se creó muchos meses después de la promesa de Sebastián y que se dedica, supuestamente, a financiar obras en los ayuntamientos para reducir el paro. ¿Cuántos puestos de trabajo creará la promesa de las bombillas?¿Qué obras públicas ha generado?

Además, el lema de la campaña es poco original, debe ser que, coincidiendo con la llegada del hombre a la luna y la famosa frase de Neil Armstrong, los creativos contratados por el ministerio no tenían ganas de trabajar y han optado por un anodino Un pequeño gesto para ti. Un gran gesto hacia todos.

dimarts, 21 de juliol del 2009

Que se sepa la verdad

  foto denuncia

Hoy he recibido de Amnistía Internacional este comunicado y lo publico para que si Ud. lo desea lo firme para alzar nuestra voz para que ningún crimen de guerra quede impune.(Gracias)

Hola JOAQUIN

Han pasado ya seis meses desde el fin de la operación ‘Plomo fundido’, la última y más brutal ofensiva militar de Israel en la franja de Gaza.

Duró 22 largos días y causó la muerte a 1,400 palestinos y palestinas, entre ellos unos 300 menores y centenares de civiles desarmados ajenos al conflicto. En el mismo período, murieron tres civiles y seis soldados israelíes.

En Gaza, millares de personas perdieron su hogar. Empresas y edificios públicos fueron destruidos en bombardeos indiscriminados. Extensas zonas quedaron arrasadas y la economía resultó arruinada.

Cuando pararon los bombardeos y Gaza dejó de aparecer en las portadas de los periódicos, Amnistía Internacional siguió allí para investigar crímenes de guerra cometidos por ambos bandos. Todas las partes violaron las leyes de la guerra al atacar a civiles indiscriminadamente.

En Gaza, hablamos con supervivientes y escuchamos terribles testimonios que hemos recogido en este vídeo. Entre ellos, el de Fatiyha Mousa, cuyos padres y hermanos murieron en un ataque israelí a su casa. O el de Mhamoud Abu Halima, que perdió a su padre y cuatro niños de su familia en otro ataque.

Las víctimas merecen justicia y las autoridades israelíes se han negado a investigar los hechos.

Firma ahora y exige al Gobierno de Israel que coopere con la investigación independiente que ha abierto la ONU para que Fatiyha Mousa, Mhamoud Abu Halima y todas las víctimas puedan obtener justicia. Cuando hayas firmado, reenvíalo a tus contactos. Si puedes, únete a Amnistía Internacional. Cuantos más seamos, más alta podremos alzar nuestra voz para que ningún crimen de guerra quede impune.

Muchas gracias por unir tu voz a la nuestra en la lucha por la defensa de los derechos humanos.

Un abrazo,

Esteban Beltrán

Director Amnistía Internacional Sección Española.